Mostrando entradas con la etiqueta J-Culture. Mostrar todas las entradas
¡Hanami, no te lo debes perdes!

¡Ah! Primavera, una época que todos los japoneses disfrutan.
¿Por qué?
Simple, este es el tiempo en el cual se lleva acabo el festival llamado Hanami (ver flores, literalmente). Si tu conoces una minúscula parte de la cultura de este país, sabrás de lo que te estoy hablando (o más bien,
![]() |
Sakura latte |
Para todos aquellos que no lo sepan, el Hanami es un evento celebrado por la llegada de la primavera, y el florecimiento del Sakura, que es uno de los iconos más representativos de Japón.
Y Kirinostra, ¿De qué trata esto?
Aguanten hijos, no desesperen.
Primero admiren estas imágenes:
Ahora sí, esta es una de las mejores tradiciones que un turista pueda vivir, ya que este es el único periodo del año en el que se pueden ver a los cerezos florecer, normalmente entre finales de Marzo y comienzos de Abril (claro, siempre puede variar por factores "X").
![]() |
Té de Sakura |
Ahorita mismo, pueden haber cientos de japolocos disfrutando de estos paisajes en muchos parques de su país, ya sea de camino al trabajo o escuela, hasta un picnik con toda su familia y amigos.
Esto comenzó desde hace más de un milenio, cerca del Periodo Nara, cuando la dinastía china Tang influenció de muchas maneras al Nipón de esa época, transmitiéndoles su gusto hacia la flora, al igual que muchas otras cosas más.
![]() |
Hanami Dango |
Ya refiriendonos a la comida (algo que nunca debe de faltar en el AnT), pues la estación da para toda clase de bocadillos utilizando este ingrediente, un ejemplo es el Hanami Dango, además de que te puedes encontrar con tés, cafés, panesillos, y una que otra locura.
Si tú, chico o chica que está leyendo esto, sin duda debes de ir a comienzos de primavera, para no perderte
de esta maravillosa experiencia.Moda: Ganguro
Después de un rato sin excentricidades japonesas, pues creo que ya llegó el momento indicado de presentarles el Ganguro, una subcultura que tiene sus raíces desde la década de los 90's y que sigue atrayendo a las jóvenes niponas.

Toda esta locura nació con base en las típicas chicas californianas, de cabello rubio y piel bronceada, así que es un tipo de parodia.
Hasta cierto punto esto me recuerda al Decora, por los colores y los abundantes accesorios.
Un calzón en la cabeza D:
Les presento al nuevo fetiche de moda :D
Este tiene por nombre Kaopan, que proceden de las palabras 'Kao' que significa cara, y 'Pantsu', braga xD. Todo consiste en tener la ropa interior en la cara.
Sé que están pensando '¿Qué carajo Kirino?', pero sí, así es.

Y... ¿Por qué?
Bueno, todo esto comenzó con la salida de un peculiar súper héroe, Hentai Kamen. Este sólo utiliza un calzoncillo que se extiende hasta su cabeza, con lo que protege a la ciudad y a los más indefensos.
Ahora sí, después de eso se lanzaron algunas imágenes en una revista, todas ellas con comportamientos relacionados a este comportamiento sexual bastante extraño...
Taxis Nipones
El día de hoy tocaremos el tema del Takushii (Taxi en japonés), ya que estos son una verdadera maravilla!
Por si no lo sabían, los servicios de Taxi japonés tienen el título del más caro de todos los tiempos, y realmente lo tienen bien merecido por razones que leerás más adelante.

.gif)
Todos de diferentes compañías, y lo que los distinguen son los colores y la marca que tienen en su techo.
Lo que hace diferentes a estos transportes a los de otros países es que sus puertas se abren y cierran automáticamente, por lo que si eres nuevo por esos lares y quieres tomar un taxi pues te darás un buen trancazo .gif)
.gif)
Hablando de su interior, es algo muy cómodo. También los choferes son tremendamente amables y cuidan (literalmente) a su vehículo y sus pasajeros mejor que a sus esposas, algo un tanto gracioso xD
Cubren el interior del taxi con tela y todos los días hacen una rutina de limpieza completa, ya que tienen un código profesional de brindarles el mejor servicio a sus clientes. Van cargados de múltiples aparatos tecnológicos a disposición del taxista, desde localizadores y navegadores satelitales hasta diversos mecanismos para cobrar.
Su taximetro no va por tiempo si no que va por distancia recorrida, o sea cuanto más recorras, más caro. El precio mínimo es de 8 dolares por 2 Km, después de ahí la tarifa sube 4 dólares por km.
Conclusión
Chicos, si van a Japón no tomen taxi, a menos de que sean burgueses o estén demasiado ebrios como para tomar metro xD
El taxi es bastante útil para ese tipo de situaciones, en especial por las noches, ya que a esas horas no hay ningún otro transporte disponible, además de que son muy seguros.
Tako-Takoyaki :D
Anteriormente había hablado un poco sobre este platillo, pero realmente no di muchos detalles, por lo que decidí hacer un tema dedicado a ellos ><!
Empecemos por definir la palabra Takoyaki:

Ahora sí, ¿Qué es un Takoyaki?
Estas son bolitas de harina de trigo rellenas de pulpito.
Un rápido vistazo de como hacerlos:
*Se hace la masa.
*Cuando está cruda se rellena de pulpo.
*Se cocinan en recipientes especiales.
*Y listo! Somos unos expertos en elaborar Takoyakis!
Ah, y también se les agrega un poco de salsa.
Cuenta la leyenda que su origen tiene lugar en la región oeste de Japón cerca del año 1930, aunque sus raices están por los años 1600, en el momento en que la cocina francesa tocó el país Nipón.
Todos bien sabemos que el arroz es básico para la dieta de los japoneses, pero después de algunos sucesos se optó por darle una pequeña oportunidad a la harina ordinaria y el agua.
Se presume que el creador de Takoyaki fue un hombre llamado Tomekichi Endo, un vendedor de comida callejera de Osaka. Durante los años 30, el pulpo era una de las comidas más populares y abundantes de la región en donde vivía Endo así que decidió combinar ese ingrediente junto a la harina, que en esa época se volvía muy popular.
Actualmente el Takoyaki es una de las comidas características niponas y se consume en puestos dedicados a su producción, y sobre todo en festivales.
Yo sé los conoces, ya que en diferentes animes como CCS o Ranma 1/2.
Aquí unos vídeos:
Un bágel en la cabeza D:
Está a punto de acabarse el mes y ésta sección de "Modas extrañas".
¿Qué pasa?
¡Yo sigo diciendo "Qué carajo"!
En total, ahora tocaremos el tema de esta peculiar cosa que realmente me perturbó (por no decir otra tontería).
Una moda que causa espanto y realmente hace furor en Japón (WTF!?).
Estamos hablando del BagelHead.
The bagelhead consiste en lucir una protuberancia de agua salada inyectada en la piel. Sus seguidores presionan sobre la inflamación hasta que toma una forma que satisfaga su gusto, pero tranquilos! No es permanente!!
Así como su nombre lo dice, la inflamación tiene forma de ese pan llamado Bagel.
Aunque no sea nueva esta moda, en los últimos años se ha vuelto demasiado popular por parte de los Japolocos, en lugares como Tokio y Osaka.
Se estima que en el 2011, ya habían aproximadamente decenas de miles de personas que ya la habían probado.
Imaginen ahora!
En total, mi duda es
¿Se atreverían a tener un bagel en la cara?
Yo sí, ¿por qué no?
Una dentadura bastante peculiares
Como había comentado hace unos días, en el Anime no Takai tendremos nuestra sección semanal de modas extravagantes. En el programa pasado tocamos el del Smile Lipt por si lo quieren checar ><
Y ¿de qué trata esta locura?
Bueno, como podrán ver en las fotos y el título, ya tendrán una remota idea de todo esto.
La última sensación entre las jovencitas japolocas es tener los dientes chuecos. Algo considerado anti-estético en nuestro bello occidente, pero un verdadero signo de belleza en el otro lado del charco.
Cosa de todos los días, ver a chicos en la sala de espera del dentista sólo para deformar su dentadura, sólo para crear un efecto "vampiresco". De hecho, el término Yaeba significa dientes dobles, y no es un motivo de vergüenza para los jóvenes.
Esto se ha vuelto tan popular que hasta hay revistas especializadas en esta tendencia, que a mi parecer es algo grotesco
Un gran ejemplo de una persona que alguna vez todos hemos visto en fotos es la famosa cosplayer Kipi, imagen oficial de nuestra querida Haruhi Suzumya.
Y ¿por qué?
En primera, la cultura japonesa no tiene un especial cuidado dental, no consideran el Yaeba como una molesta malformación.
Y en segunda, según los japoneses, este fenómeno le da un aire infantil a quienes lo practican. Ya saben, todos son unos LOLICONS!
Últimas recomendaciones
Chicos, por favor, cuiden bien sus dientes.
El Yaeba es algo detestable en el occidente, y por cierto, visiten el dentista de vez en cuando ^^
Esto se ha vuelto tan popular que hasta hay revistas especializadas en esta tendencia, que a mi parecer es algo grotesco
Un gran ejemplo de una persona que alguna vez todos hemos visto en fotos es la famosa cosplayer Kipi, imagen oficial de nuestra querida Haruhi Suzumya.
Y ¿por qué?
En primera, la cultura japonesa no tiene un especial cuidado dental, no consideran el Yaeba como una molesta malformación.
Y en segunda, según los japoneses, este fenómeno le da un aire infantil a quienes lo practican. Ya saben, todos son unos LOLICONS!
Últimas recomendaciones
Chicos, por favor, cuiden bien sus dientes.
El Yaeba es algo detestable en el occidente, y por cierto, visiten el dentista de vez en cuando ^^
¿Te atreverías?
domingo, enero 12, 2014
Posted by Kirino :3
Lujos de Japón: La fruta
Los turistas están cada vez más asustados por el elevado precio de la fruta en Nipón.
¡Un racimo de uvas está a más de 3 mil dólares! Y ni hablar de un par de melones.
Todo está cuidadosamente acomodado, y en vez de venderse por kilogramos, se venden por unidad.
Allá, en Japón, en vez de ser un complemento alimenticio, son verdaderos lujos. La fruta se suele entragar en una cesta y, es considerado un regalo exclusivo y distinguido.
¿Por qué precios tan altos?
Bueno mijato/a, esto es gracias a su condición geológica.
Como se habrán dado cuenta, Japón es una isla, bastante habitada, en donde sus condiciones no son muy favorables para el cultivo.
Estos productos, como la Fruta, Huevos, Leche, etc, suelen ser importados y por esa razón son caros.
Pero, además, son de una calidad perfecta, nada de wuarradas como aquí en México xD.
Hablando de su cosecha, los campesinos tratan a cada fruta con mucho amor y tienen unos cuidados barbaros con ellos, hasta llegan a parecer sus hijos.
Cerveza para niños. Only Japan.
Les presento la nueva sensación entra los niños Japoneses. Este es la cerveza, para niños, claro.
Antes de ir a detalles, primero vamos a enfocarnos en la cultura del Alcohol en el país del Sol Naciente.
Se podría decir que Japón es un verdadero paraíso cuando se trata del Alcohol. Normalmente los bares e izakaya están saturados, rara vez te piden una tarjeta en el momento de comprar una cerveza, se suelen vender en máquinas expendidoras y es 100% legal tomar bebidas alcohólicas en la calle.
Tentador... ¿Verdad?

Pues también existe una gran variedad de ellas: cerveza, vino, sake, importados y todo lo que puedes imaginar (o tal vez más).
Allá está permitido todo, menos el conducir ebrios. La cultura nipona tacha mal eso, por obvias razones.
Si te cachan conduciendo ebrio te pueden meter preso, a ti y a tu(s) acompañante(s); perder tu licencia temporal o definitivamente.
Ahí tampoco se puede negar una bebida de una persona de rango mayor (nos referimos a jefes), si le rechazas una cerveza al Boss, olvídate de tu trabajo.
Ahora sí, regresemos al tema.
Ya que sabemos sobre la gran importancia que tiene el alcohol en nuestro querido Japón podemos regresar a lo que es la cerveza para niños.
Es obvio, no nos debemos de preocupar por el tema del alcohol, ya que sabemos que esa cosa no tiene ni un gramo de ello, pero fijémonos en el estado psicológico de los pequeños.
Esta bebida los está incentivando a tomar bebidas alcohólicas, algo no correcto a su corta edad. También, sabemos que los padres son el modelo a seguir de todo crío, así que ellos tratan de imitar el estilo de vida de sus mayores.
Cualquier adulto responsable sabe que esto puede provocar perjuicios y que es indebido en el momento de criar a un niño.
![]() |
Doraemon :D |
En total, este producto lleva por nombre Kodomo no nomimono, una curiosa bebida creada por un Japonés con inclinación hacia la cerveza y las grandes sumas de dinero que uno puede ganar durante el día de Niño japonés.
Está hecha a base de Guaraná y como dijimos anteriormente, está 100% libre de alcohol, aunque llega a ser tan espumosa como una real.
Está hecha a base de Guaraná y como dijimos anteriormente, está 100% libre de alcohol, aunque llega a ser tan espumosa como una real.
Kagami Mochi
Como andamos por fechas festivas, año nuevo para ser exactos, el Anime no Takai tocará un tema al respecto.
Esto que ven, se llama Kagami Mochi, pero explicar el tema primero debemos de saber que es un "Mochi".
Según nuestro Sensei, Wikipedia, el Mochi es literalmente un pastelillo de arroz, un platillo tradicional de la gastronomía nipona.
Ahora sí, continuemos. ¿Qué es el Kagami Mochi?
Su nombre traducido al español significa 'pastel de arroz espejo', es un adorno tradicional del año nuevo japonés. Éste está compuesto por dos Mochi redondos, en donde el menor está puesto sobre el de mayor tamaño -está medio raro eso xD-, y un daidai (una naranja agria japonesa). Se coloca encima de una lámina llamada Shihobeni, que según la tradición, aleja los incendios de la casa durante los años siguientes.
![]() |
It's so caguai *o* |
También, se ha dicho que los dos discos de mochi simbolizan la ida y venida de los años, el corazón humano, el yin y el yang, o la luna y el sol. El daida, cuyo nombre significa 'generaciones', simboliza la continuación de una familia.
Tradicionalmente, el Kagami Mochi se disponía en diversos lugares en toda la casa. Actualmente se suele ubicar en un altar sintoísta casero, o kamidana.
Ya para el segundo sábado o domingo de enero, el Kagami Mochi se rompe y come en un ritual llamado Kagami Biraki (apertura del espejo).
3 Comidas japonesas que no comerías
![]() |
Dafuq? |
Estoy segura que el 90% de las personas conoce al país del Sol naciente gracias a sus graciosas/perturbadoras excentricidades. Al fin y al cabo, son japoneses.
.gif)
Para comenzar, hay que aclarar que cada país tienen sus platillos típicos y son parte importante de lo que es su cultura (pero tampoco se pasen xD). Actualmente, la comida originaria de Japón es muy popular en todo el mundo, ejemplos de ello son el Sushi o el Tempura. Pero a decir verdad, hay unas comidas que yo nunca las metería a mi boca.
Y estos son algunos ejemplos:
Shirako
Me gustaría que lo vieras primero y pienses qué carajo es. ¿Ya?
Bueno, Shirako significa literalmente "Niño Blanco" y seré lo más directa posible.
Es semen de pez.
Ésta es una de las tantas extrañas delicias culinarias de Japón.
Se sirve en dos formas: cruda -Dios, es como hacerle un "ya sabes que" a un pez-con algo de salsa o frito como un Tempura.
Si realmente te crees un "Macho que se respeta", te reto a comer algo de semen de pez ><.
Shiokara
![]() |
Miren que delicia xD |
Ahora, no le den click a nada y vean esa hermosa imagen.
Son vísceras de mariscos fermentadas, algo de arroz y muuuucha sal. Eso quiere decir que no está cocinado D:
Esto es lo que se come en cualquier Bar y tiene un sabor bastante peculiar, nada recomendado para los no amantes de los mariscos.
Shirouo no odori gui
![]() |
Esto sólo son los peces. |
Para los que no lo sabían, el shirouo es un pequeño pez.
A estos sólo se les pone algo de limón y salsa de soja, así sin cocinar, y se beben -no se podría decir comer-.
Más bien es una comida simbólica que se consume a principios de la primavera.
¿Les gustaría probar peces vivos con salsa? A mí sí me gustaría. :Whynot:
En total, si quieres ser un maestro de la comida japonesa, no se te olvide probar algunas de estas recomendaciones .gif)
.gif)
Cambio y fuera~
Halloween: Negocio serio en Japón
![]() |
Productos con temática "Halloween" |
Se
sabe muy bien que el país del Sol Naciente siempre se toma las cosas muy en
serio, y el Halloween no es la excepción. Al contrario, es algo realmente
impresionante y ahora les explicaré el porqué.
·
En primera,
los disfraces.
Absolutamente todos aquí sabemos
que el origen del cosplay tiene lugar en Japón, así que dense una quemada con
estas fotos.
Claro, no todos tienen la misma calidad como estos que les acabo de enseñar.
·
En segundo
lugar, los ingresos.
![]() |
Dulcecitos >u<! |
Aunque esta celebración inició hace
unos 20 años, ha tenido una popularidad impresionante, sobre todo en Japón. En
los últimos años se ha calculado que el Halloween genera casi un billón de dólares
en sólo ese país. Esto significa que está mucho más allá de lo que cualquiera
de nosotros pensábamos.
![]() |
Local comercial durante temporada de Halloween. |
·
Y por último…
¿Sabias qué en Japón los adultos disfrutan de estas fechas más que los niños? Si, aunque no lo creas así es la cosa. Allá, a diferencia del Occidente, el Halloween está más enfocado hacia los mayores de edad, pues se realizan múltiples festivales a altas horas de la madrugada con motivo de liberar el estrés.
¿Sabias qué en Japón los adultos disfrutan de estas fechas más que los niños? Si, aunque no lo creas así es la cosa. Allá, a diferencia del Occidente, el Halloween está más enfocado hacia los mayores de edad, pues se realizan múltiples festivales a altas horas de la madrugada con motivo de liberar el estrés.
Comida callejera asiática
![]() |
Tanghulu |
Es obvio que todos nosotros más de una vez hemos comido algún platillo en la calle, además de que es rápido es bastante económico para nuestro bolsillo.
Pero, no se han preguntado ¿Qué se come en el otro lado del mundo?
Bueno, después de una larga investigación por remotos documentos especializados (google plz) pues logré
averiguarlo y aquí les dejo un par de cosillas!
Comida callejera china
averiguarlo y aquí les dejo un par de cosillas!
![]() |
Bing! |
(*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~
Comida callejera china .gif)
Otro también es el Bing, que es una especie de pan elaborado con harina y agua sin levadura añadida, en otras palabras es un paquee chino. En algunas ocasiones se les sirve con salsa dulce de fideos.
También el Tanghulu es uno de los más frecuentes en las calles de China, esta es fruta caramelizada en un pincho.
Comida callejera coreana
(。-`ω-)ンー (。-`ω-)ンー (。-`ω-)ンー (。-`ω-)ンー (。-`ω-)ンー (。-`ω-)ンー (。-`ω-)ン
Comida callejera coreana.gif)
Una de las comidas más comunes es el Tteokbokki que cuenta con diferentes formas.
Otra es el Kamaboko que es una variante del surimi y aunque sea de origen japonés, este se vuelve cada vez más común al rededor del mundo.
Comida callejera japonesa

Tampoco debemos de olvidarnos del Gimbap, que es elaborado a base de arroz blanco y otros ingredientes, enrollado en una alga.
Un aperitivo común en Seoúl son las crisálidas de gusanos de seda hervidas o al vapor, puede ser que parezca algo grotesco pero apuesto que es rico.
Pero bueno, tampoco debemos de dejar de lado otros típicos aperitivos como los que se muestran en la imagen.
(*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~ (*´・ω・)ノ~~
Comida callejera japonesa
Como todos sabemos, la gastronomía japonesa se basa en su gran mayoría por arroz y fideos pero cuentan con una gran cantidad de platillos.
Uno de los más comunes que se ven en la calle es el Ramen y supongo que ya todos saben lo que es.
Otro es el Takoyaki que es principalmente esferas de harina de trigo y uno que otro trozo de pulpo.
No hay que olvidarnos del Nikuman que consiste de panes de harina rellenas de cerdo y cocidos al vapor junto a otros ingredientes.
Y por último el Castella, que es un tipo de bizcocho, que a la vez es muy común en festivales.
Todos estos fueron unos de muchooooooooooos platillos callejeros que puedes encontrar en los 3 países antes mencionados.
Ahora si!
Cambio y fuera~

No hay que olvidarnos del Nikuman que consiste de panes de harina rellenas de cerdo y cocidos al vapor junto a otros ingredientes.
Y por último el Castella, que es un tipo de bizcocho, que a la vez es muy común en festivales.